Periodismo imprescindible Domingo 30 de Junio 2024

Aguacate adereza relaciones comerciales con EU

24 de Junio 2024
inspectores de aguacate
inspectores de aguacate
  • La suspensión de las supervisiones por parte de las autoridades estadunidenses generaron pérdidas de alrededor de 7.5 millones de dólares por día

La certificación del aguacate ya se reinició por parte de las autoridades de Estados Unidos para ser exportados a dicho país.
Después de una semana tensa, luego de que el viernes 14 de junio, dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Uruapan.
Debido a ello, la Embajada de Estados Unidos en México activó un protocolo de seguridad, que incluye la suspensión temporal de importaciones, una medida que, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), podría extenderse hasta dos semanas.

De acuerdo con fuentes del sector, las exportaciones de aguacate de Michoacán a Estados Unidos fueron “pausadas” desde el sábado 15 de junio. La suspensión de las supervisiones por parte de las autoridades estadunidenses generaron pérdidas de alrededor de 7.5 millones de dólares por día.

El pasado 18 de junio el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer que suspendió la inspección de aguacates y mangos en Michoacán, debido a que dos trabajadores fueron agredidos en ese estado, cuando realizaban sus actividades.

El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.

La suspensión de la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos provocaría pérdidas por al menos 52 millones de dólares semanales, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En 2023, las exportaciones de aguacate tuvieron un valor de 3 mil 208 millones de dólares, según datos oficiales.
De esta forma, el GCMA estima “implicaciones graves para la economía local y nacional, y los mercados internacionales”.
Las pérdidas diarias serían por 7.5 millones de dólares diarios, 52.5 millones a la semana.

El 15 de junio, el Gobierno de Estados Unidos determinó suspender las importaciones de aguacate y mango michoacanos, entre otros productos agrícolas.

Más sobre


Recientes