México libra sacudida comercial de Donald Trump en los aranceles recíprocos; ahora se negocia tarifa especial en sector automotriz.
México no fue incluido en la lista negra de aranceles recíprocos que anunció ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante el evento titulado Día de la Liberación, en la Casa Blanca, el mandatario presentó la lista de 65 naciones que deberán pagar aranceles.
México ya inició negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para lograr una reducción en la tasa del arancel impuesto a los automóviles importados desde territorio mexicano.
Según el titular de Economía, la estrategia de negociación se enfoca en conseguir un “descuento automotriz” específico, dependiendo del modelo del vehículo y el porcentaje de autopartes estadounidenses que contengan.
Ebrard precisó que las negociaciones técnicas continuarán durante las próximas semanas en Washington.
La fórmula estadounidense para los llamados “aranceles recíprocos” consiste básicamente en establecer un cobro para los países que tienen un superávit comercial de bienes con EU, debido a que exportan más a Estados Unidos de lo que importan desde allí.
En tanto, Moody’s Analytics ha estado advirtiendo que Estados Unidos podría entrar pronto en una recesión, y también ha dicho que las finanzas del país pueden experimentar un declive de varios años debido a sus crecientes déficits presupuestarios y su costosa deuda.
Desde que regresó a la Casa Blanca, el magnate ha utilizado estos aranceles como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021.