Revista Cambio

Negociación a favor de México

Por: KARINA VARGAS

Las tensiones entre México y Estados Unidos disminuyen. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enlistó los acuerdos a los que llegó con su homólogo Donald Trump tras conversar vía telefónica durante tres cuartos de hora el lunes 3 de febrero.
“Fue una buena conversación, en el marco de respeto”, subrayó.
De los compromisos pactados destaca que el Gobierno estadounidense suspenderá por un mes los aranceles del 25 por ciento impuestos a los productos de importación mexicanos. Esto implica que el llamado “Plan B” anunciado por las autoridades mexicanas para responder al aumento tarifario se mantendrá en el archivo.
En su conferencia matutina, acompañada de los más altos perfiles de su gabinete, entre ellos, los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria precisó que a partir de hoy ambos países mantendrán tres mesas de trabajo para abordar los temas de seguridad, comercio y migración.
La jefa del Ejecutivo federal añadió que, como parte de lo acordado, su administración enviará a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para atender el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Por su parte, Estados Unidos emprenderá acciones para atender la venta ilegal de armas al territorio nacional.
“Le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal pues arman a los grupos delictivos y le dan poder de fuego”, mencionó.

Descarta déficit comercial

Claudia Sheinbaum precisó que Donald Trump ahondó sobre el déficit comercial que observa entre Estados Unidos y México; sin embargo, ella descartó que esto exista, pues hay un acuerdo que dicta la relación bilateral en materia económica.
“Le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos socios comerciales y que será el resultado de ser socios comerciales y que en todo caso pues será la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo.
“También le dije, porque hicimos un ejercicio de lo que significaría el déficit per cápita que cambie un poco el escenario (…) que se trata de colaborar, como siempre lo hemos dicho, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación”, mencionó la presidenta.
Minutos después de la llamada telefónica y previo a comenzar la “mañanera del pueblo”, Sheinbaum Pardo dio a conocer dichos compromisos en una publicación difundida en sus redes sociales.