10 Wonder Woman
Dir: Patty Jenkins
El logro de Patty Jenkins en esta película no es menor. No sólo jugó a ganar (y vaya que ganó) en un terreno que parecía exclusivo de hombres, sino que logró filmar uno de los momentos más memorables del cine de superhéroes: la escena de las trincheras es tan importante y emotiva como la primera vez que vimos a Superman volar. Urgen más mujeres en este club de Toby.
9 The Square
Dir: Ruben Östlund
Este misil de largo alcance no sólo apunta hacia la pedante escena del arte contemporáneo, también se mira al espejo y se burla del absurdo de la sociedad sueca. Sorprendentemente, no es difícil reconocernos en ese espejo. Brutalmente divertida.
8 Coco
Dir: Lee Unkrich & Adrian Molina
Primer gran logro: provocar que México suene, y suene fuerte, en plena era Trump. Pocas veces en la historia una producción de Estados Unidos aborda la cultura mexicana con tal rigor. Coco contradice la visión que ve el abandono como un precio ineludible del éxito (ver La La Land); para Pixar el éxito no sirve de nada si no se comparte, en primer lugar, con tu propia familia.
7 Blade Runner 2049
Dir: Denis Villeneuve
Alejarse de la original sin perder la esencia, Denis Villeneuve entendió que esa era la única forma de abordar un clásico tan enorme como lo es Blade Runner, la original. El resultado es visualmente apabullante e incluso da pie a más cintas, excepto porque, al igual que la original, fue un fracaso en taquilla, no así en los terrenos del buen cine.
6 The Big Sick
Dir: Michael Showalter
Con esta película el género de la comedia romántica se usa como fachada para una cinta, sumamente inteligente y divertida, que apunta a temas tan pertinentes como el racismo y el clima de intolerancia hacia los extranjeros en Estados Unidos. Kumail Nianjani emerge como uno de los comediantes más agudos en activo.
5 Tempestad
Dir: Tatiana Huezo
Eludiendo las convenciones del género, Tatiana Huezo narra el terror cotidiano del país sin utilizar imágenes de crestomatia o interminables entrevistas a cuadro. Con un lirismo absolutamente impresionante, la documentalista recurre a imágenes de mexicanos que reccorren el país en medio de la tormenta. Una experiencia hermosa aunque terrible y dolorosa. Todos los candidatos a la presidencia deberían ver esta película.
4 Get Out
Dir: Jordan Peele
El mito de la América postracial se dinamita en esta cinta que, tras el aspecto de cine de terror, muestra una de las críticas más agudas al racismo recalcitrante de la sociedad y gobierno norteamericanos. Una de las películas más inteligentes de este año.
3 A Ghost Story
Dir: David Lowery
Este filme es una oda a la sencillez. Algo tan simple como una sábana resulta emotivo y conmovedor. Una historia de fantasmas que reflexiona sobre el amor, el paso del tiempo y la eternidad, grandes temas que son abordados con elegancia y delicadeza. Una absoluta maravilla.
2 Paterson
Dir: Jim Jarmusch
La película más hermosa de este año es una producción independiente hecha con mínimos recursos pero con enormes ideas: un poeta que no sabe que es un poeta, con un trabajo común en una ciudad común. Jarmusch entiende el cine como una mezcla de recursos, sabe crear poesía con imágenes y actuaciones. Adam Driver es un absoluto monstruo, el mejor actor de su generación.
1 La vida de Calabacín
Dir: Claude Barras
La mejor película del año es una animación cuadro por cuadro de apenas 70 minutos de duración. Calabacín es una dura pero enternecedora historia sobre la pérdida, el perdón y la aceptación. Un pedazo de plastilina fue, en 2017, más expresivo y conmovedor que cualquier actuación que hayamos visto en el año. Sublime.