- La elección de jueces, magistrados y ministros, nace de la llamada reforma judicial y no habrá actos multitudinarios ni matracas
Más de 3 mil 400 candidatos arrancaron la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial, incluidos los de 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La elección de jueces, magistrados y ministros, nace de la llamada reforma judicial, la cual se llevó a cabo tras fuertes debates que tuvieron como caja de resonancia el poder legislativo.
¡Abrimos hilo! 👇🧵 Conoce el nuevo modelo de boleta para la elección del Poder Judicial! El próximo 1 de junio, tendrás la oportunidad de votar por quienes integrarán las siguientes instancias:
✅ 5 ministras y 4 ministros de la SCJN.
✅ 3 magistradas y 2 magistrados para el… pic.twitter.com/7m7LDflcYO— @INEMexico (@INEMexico) March 24, 2025
Según el el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como aspirantes en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días y concluirán el próximo 28 de mayo.
Entre las limitantes para este ejercicio democrático es que los partidos tienen prohibido promover candidatos, lo mismo que servidores públicos, por lo que no habrá eventos tradicionales con templetes y matracas.
Podrán tener una página web, pero no pueden pautar en redes ni contratar publicidad digital.
La propaganda impresa sí podrán usarla, pero ni espectaculares ni bardas.
el INE puso a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, plataforma en internet en la que se podrá consultar la información curricular y propuestas de los candidatos a un cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).
⚖️ Conoce cómo será la boleta para elegir a 5 Ministras y 4 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta es tu oportunidad para decidir quiénes serán los responsables de impartir justicia en uno de los máximos órganos judiciales del país. 🧵 pic.twitter.com/ZsbSKLDAcc
— @INEMexico (@INEMexico) March 24, 2025