En Chiapas siguen los trabajos para restaurar el patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017. Recientemente, concluyó la restauración de 14 templos. A la fecha, se ha finalizado la atención de 44 inmuebles y cuatro zonas arqueológicas, en tanto, otros 23 monumentos históricos están en proceso de obra.

En San Cristóbal de las Casas se recuperaron dos emblemáticos monumentos históricos: los templos de San Nicolás y de La Merced, de los siglos XVII y XVIII, respectivamente. El primero, es el edificio más antiguo de esa población, situado en el centro histórico, y comprende una rústica construcción de adobe, la cual resultó con una fisura horizontal en la espadaña de la fachada principal, así como con grietas y des- prendimientos de aplanados en los muros perimetrales.
El segundo recinto histórico sufrió grietas en la espadaña, en la torre sur y en la unión de muros de la capilla norte con la nave; fisuras en el arco triunfal y en claves de arcos de los campanarios, así como desprendimientos de aplanados de la fachada.
Otro de los inmuebles cuyas labores de restauración finalizaron, es el templo dedicado a San Antonio, en Chigtón, en el municipio de Ixtapa. La edificación del siglo XIX presentó fisura en la parte frontal del interior del templo, a la altura de los campanarios, el agrietamiento de paredes interiores y el deslizamiento y rotura de tejas, entre otras afectaciones.

En Comitán de Domínguez, el Templo de San Sebastián, cuya construcción original es de la época colonial, se atendieron las grietas del pináculo de las torres oriente y poniente, así como los desprendimientos de ornamentación y de molduras de varias secciones de la fachada.
Edificado en el siglo XVII, el Templo de San Juan Bautista, en Ocozocoautla, registró daños en elementos estructurales y en la espadaña, además de fracturas y desprendimientos de aplanados. Su atención implicó la restauración por medio de inyección de grietas, el trastejo y restitución de aplanados, entre otras labores.
En el municipio de Chalchihuitán, el Templo de San Pablo Apóstol, construido en el siglo XVIII, fue atendido con el retiro, impermeabilización y limpieza de tejas dañadas, así como la colocación de varias nuevas. También se in- tervino la unión de la espadaña y la entrecubierta, y se hizo el resa- ne con argamasa de la corona de los muros exteriores.
Rematado por impresionantes cubiertas de madera y teja acanalada de barro con un falso plafón de triplay barnizado, en el Templo de San Dionisio, en Pueblo Nuevo Solistahuacán, se atendieron las fisuras, las grietas y los desprendimientos de aplanados. En cuanto a bienes muebles e inmuebles por destino, a la fecha, el INAH ha restaurado 14 con- juntos, que incluyen esculturas, óleos, pintura mural, retablos y decoraciones arquitectónicas.