- Tras la suspensión de jugadores de Correcaminos y Real Apodaca por amaño de partidos, las sospechas de actos ilegales, tras el triunfo ante el Atlante, continúa sobre los Alebrijes y se ocultan las investigaciones de la FMF
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) sancionó en fast track con 57 años de suspensión distribuidos entre siete jugadores de los clubes Real de Apodaca y Correcaminos de la UAT, involucrados en apuestas ilegales, pero mantiene oculto el caso de los Alebrijes de Oaxaca, acusados por una denuncia similar.
La FMF no midió con la misma vara las acusaciones de apuestas ilegales en las que se involucraron jugadores de los Correcaminos y del Real Apodaca, que el de los Alebrijes de Oaxaca, mismas que continúa ocultando y permitiendo que caiga en el olvido.
En noviembre del 2024 el ex director técnico del equipo oaxaqueño exigió a la FMF una investigación por posibles actos de corrupción, asociados con apuestas ilegales en casinos en línea, de algunos de sus jugadores.
La sospecha se generó luego de que el equipo oaxaqueño cayera en casa 5-1 ante Celaya en casa, perdiendo así el pase a los cuartos de final del torneo anterior, el pasado 13 de octubre.
Tras la acusación, la Comisión Disciplinaria de la FMF anunció el 4 de noviembre el inicio de un Procedimiento de Investigación en contra de jugadores del conjunto de Oaxaca.
La Comisión Disciplinaria se comprometió a evaluar las evidencias presentadas contra los jugadores de Alebrijes para analizar los hechos, sin embargo, tres meses después no se ha entregado ninguna resolución y el caso continúa estancado.
“Esta Comisión ha iniciado un Procedimiento de Investigación por la posible conducta ilícita de algunos jugadores del Club Alebrijes de Oaxaca de la LIGA BBVA EXPANSIÓN MX, esto de conformidad con el Código de Ética y el Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Futbol, en particular, por el Apéndice IV referente a la Integridad de la Competencia.
“La Comisión Disciplinaria procederá a evaluar las evidencias presentadas y realizará un análisis de los hechos. Una vez concluidas las investigaciones se informará al Club sobre la resolución que se derive de este proceso”, se comprometió la Comisión Disciplinaria aquel 4 de noviembre.
A pesar del compromiso de investigar y dar una respuesta al caso, han pasado más de tres meses, el caso se empantanó y la Federación Mexicana sólo se limita a dar largas y asegurar que la Comisión Disciplinaria “continúa investigando”.
Además de la denuncia del ex director técnico del equipo, Carlos Gutiérrez, analistas y medios locales en Oaxaca, se sumaron a las versiones de presuntos actos de corrupción del actual técnico Arturo Alvarado Pérez, quien supuestamente cobraría a los jugadores por alinearse durante el torneo.
También se cuestiona la actitud del estratega, quien solicitó al defensa central colombiano Carlos Hinestroza, a quien se dice le otorga minutos en contra de la opinión de muchos integrantes del plantel, quienes consideran la titularidad del jugador como un “negocio entre ambos” para venderlo mejor al finalizar el torneo.
Al interior de los Alebrijes cuestionan la evidente corrupción de su entrenador, quien ha defendido la titularidad del defensor colombiano que ha cometido errores graves y sin embargo se mantiene inamovible en el once titular.
Las sospechas del amaño de partidos en la Liga Premier y alrededor de los Alebrijes de Oaxaca se incrementó durante la jornada que concluyó, pues nadie se explica como el penúltimo lugar general pudo ganarle a los Potros de Hierro del Atlante, que antes del partido del fin de semana marchaban como la mejor escuadra de la categoría.