Para incrementar la recaudación de impuestos, la administración de Andrés Manuel López Obrador propuso un esquema para facilitar el pago de ISR para las personas físicas que vendan por catálogo.

De acuerdo con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo anterior se hará mediante un “esquema simplificado de tributación”. “El esquema propuesto sería obligatorio para todas las empresas que realizan ventas por catálogo…Realizarán la determinación, retención y entero del impuesto calculado sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido y el precio de compra, aplicando la tarifa del ISR que corresponda a cada persona física”, indica el documento.
La propuesta agrega que los contribuyentes que no excedan de 300,000 pesos considerarán la retención como pago definitivo y quienes rebasen dicha cantidad o perciban otro tipo de ingresos, estarán obligados a presentar su declaración provisional o bimestral definitiva y acreditar el impuesto retenido.
Algunas de las empresas que se dedican a la venta directa o por catálogo en el país son Avon, Natura, Mary Kay, Jafra, Tupperware, Amway, Herbalife, entre otros. El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, señaló que las prioridades en el paquete económico son los programas de bienestar, la seguridad y el rescate a Pemex.